Hoy te contaremos que es el branding y su nivel de relevancia en los tiempos que vivimos actualmente con la llegada del Coronavirus. Se conoce como branding al proceso de definición y construcción de la marca, esto se hace mediante la planificación de los procesos a llevar: como la elaboración de los elementos gráficos, estrategias de posicionamiento y comunicacionales que se desarrollen entorno a la empresa.
[toc]En pocas palabras, podemos definir el branding como la imagen que tendrá la marca, hecho que abarca los colores, la identidad y demás elementos característicos. El objetivo principal del branding es posicionar la marca de manera asertiva en el mercado para así hacerla presente en la conciencia de los consumidores.
Una empresa que no cuente con branding significa que aún no se ha incorporado al mercado de venta; el hecho de que posea un logo o un nombre no implica que desarrollo su branding. En el branding se va mucho mas allá, esto abarca elementos como los valores de la marca, las emociones que transmite y su elemento diferenciador.
Cómo funciona el branding
Esto sigue respondiendo a la pregunta ¿Qué es branding? Para hacer que funcione el branding es necesario dar respuesta a una serie de interrogantes, como, por ejemplo:
- ¿Quiénes somos?
- ¿Cómo queremos que nos vea el público?
- ¿Cómo nos ven actualmente?
- ¿Cuáles son mis objetivos?
- ¿Cómo conectamos con nuestro público?
- ¿Qué nos hace falta?
En la respuesta a estas preguntas veremos que estrategia de branding deberás adoptar y los pasos a seguir para conquistar los objetivos que te planteaste entiendo en la posición que te encuentras. Algo que debes tener presente en cualquier estrategia es identificar el elemento diferenciador ¿Qué te hace destacar de la competencia?
El Propósito
Define el propósito de tu marca, cuales son sus atributos, la promesa y el posicionamiento que tiene. La respuesta a las siguientes preguntas las consigues mirando un poco atrás en la historia de fundación de la empresa. Es decir, responder a otra serie de preguntas:
- ¿Qué me hace único?
- ¿Qué aseguro entregar al cliente?
- ¿Cuál fue la inspiración para la creación de la empresa?
- ¿Qué quiero transformar?
Atributos
Lo que hace que la empresa tenga un mayor nivel de autenticidad para lograr el objetivo final es sumarles atributos. Estos son los que hacen que tu marca sea única. Los tributos no son negociables, y según ellos intervendrá en la forma en que trabajaran tus empleados hasta la forma en que te comunicas.
Posicionamiento
Con el propósito ya definido, los valores bases de tu empresa y los atributos que posees, veras como se torna la imagen de tu empresa más humana. En este punto, sabemos dónde posicionaremos, en que parte del mercado estamos y a donde queremos llegar; así como cuál será el papel de la empresa dentro del nicho en el que te encuentras.
Recuerda que esto puede ir adaptándose con el pasar de los tiempos, tu marca debe renovarse periódicamente, esto le permitirá estar siempre adaptada a los cambios.
Identidad visual
La identidad visual que compone a tu marca esta constituida por una serie amplia de elementos, todos indispensables para el éxito de tu branding. Estos son:
Colores
Acá deberás hacerte consciente de la psicología de los colores, cada uno de ellos transmite emociones y características distintas, no olvides que elegir el color correcto te llevara a comunicar de manera más asertiva tu empresa, lo que te lleva a entender claramente que es branding.
Recuerda que debes empoderarte de la paleta de colores que seleccionaste y tenerla presente en cada una de tus acciones que se puedan traducir en anuncios o la imagen de tu empresa.
Símbolos e Iconos
El logotipo será el rostro así que debes darle mucha importancia, puedes escoger un logotipo, isotipo, imagotipo o un isologo. De igual manera lo puedes reforzar con símbolos e iconos que se asocien a tu marca, como una extensión de tus productos a las distintas plataformas, siempre fiel a tus colores y tu estilo de diseño.
Tipografía
Ya sea en minúsculas o mayúsculas con serifa o sin ella, es importante que definas cual serán tus fuentes a utilizar, por lo general se trabajan con 2 fuentes la principal y la suplente, son estas combinadas quienes te apoyaran en la comunicación de tu branding.
Eslogan inspirador
Con frases cortar solemos de manera inmediata reconocer alguna marca, otras son solo lanzadas para campañas publicitaras en específico, pero terminan siendo adoptadas por la población como un lema o un dicho común.
Es importante que en el logres conectar emociones con tu marca y lo que prometes al público.
Tono y Voz
Que selecciones una voz es primordial ya que será la forma como te comunicas, y pudieses ajustar el tono según sea al público al que te dirijas. Existen características que debes tener presente a la hora de desarrollarla, pueden ser apasionado, peculiar, irreverente o autentico.
Tipos de Branding
Branding personal
Radica en el desarrollo de la marca personal de un individuo en particular y las maneras en las cuales se muestra al mundo.
Branding Corporativo
En este branding veremos como se especializa en las características que debe tener una empresa o marca para que destaque.
Employer Branding
Es un área nueva básicamente infiere en un conjunto de acciones entre el personal de una empresa para acrecentar el nivel de engagement, bienestar y retención entre los empleados. Pudiese ser visto como endomarketing.
Conclusión
Podemos definir el branding como la personalidad que definirá tu empresa o tú marca personal, sin duda alguna lo que es branding hoy día ha llevado a muchos a triunfar. Es primordial para cualquier empresa construir su branding, esto le permitirá marcar la diferencia en el mercado.
Sin un branding estaría destinada a pasar al olvido. Recuerda siempre buscar marcar la diferencia y crear estrategias innovadoras que te ayuden a resaltar en todos los medios. ¿Necesitas ayuda? Recuerda que Brainfood Marketing te puede ayudar a la construcción de tu marca, una marca fuerte,solida y que venda. ¿Qué esperas para contactarnos? Dale click aquí.
1 Comentario.
[…] El branding, o gestión de marca en español, es el conjunto de acciones que se realizan con el propósito de definir y construir una marca. Esta gestión se realiza por medio de diversas acciones que ayudan al posicionamiento y expresión en línea de una marca; es utilizado con la intención de captar la atención de los consumidores, dejando una imagen positiva y amable de la marca que los invite a seguir interactuando con la misma. […]